Arquitectura

UNStudio. Aeropuerto Internacional Kutaisi ©UNStudio

UNStudio. Aeropuerto Internacional Kutaisi

A pesar de que abrió sus puertas en el año 2012, el Aeropuerto Internacional Kutaisi en Georgia, diseñado por el estudio de arquitectura UNStudio, vuelve a ponerse en manos del equipo de arquitectos para el diseño de una extensión que conseguirá ampliar la terminal existente y poder acoger al creciente número de viajeros.
Volúmenes habitados. Sleeve House de Actual/Office ArchitectsSleeve House, Actual/Office Architects. Imagen: Michael Moran

Volúmenes habitados. Sleeve House de Actual/Office Architects

En un entorno idílico del valle del Hudson, en el estado de Nueva York, el estudio Actual/Office Architects construye una casa de vacaciones, combinando hormigón y madera, que se conforma mediante dos volúmenes, uno dentro de otro, envolviendo los espacios de día y de noche.
Auditorio Fosun Foundation. Arquitectos Foster + Partners y Heatherwick Studio©Foster + Partners ©Heatherwick Studio

Auditorio Fosun Foundation. Arquitectos Foster + Partners y Heatherwick Studio

El proyecto Fosun Foundation es la pieza central del Bund Finance Center, un nuevo complejo polivalente diseñado por estudio de arquitectura de Norman Foster y estudio de diseño de Thomas Heatherwick.
Distrito Agrícola Sunqiao  en Shangai. Sasaki Architects©Sasaki

Distrito Agrícola Sunqiao en Shangai. Sasaki Architects

La ciudad china de Shangai está considerada como una de las megaciudades más importantes del mundo. Con casi 24 millones de habitantes, es una ciudad que ha requerido de la ayuda del estudio de arquitectura estadounidense Sasaki para la creación de un nuevo planteamiento urbano, un lugar centrado en espacios agrícolas capaces de conseguir sobrellevar la demanda de comestibles de sus habitantes.
Alventosa Morell Arquitectes. Un muro, un volumen y un recorrido© Alventosa Morell Arquitectes

Alventosa Morell Arquitectes. Un muro, un volumen y un recorrido

El estudio de arquitectura barcelonés, Alventosa Morell Arquitectes lleva adelante el  rediseño y rehabilitación de una vivienda con tres décadas de antigüedad  una mala adaptación al terreno. Un proyecto donde la geometría y entendimiento espacial consiguen una solución optima para sus habitantes.
Arquitectura noruega de premio: The Wedge, A_LAB.The Wedge, A_LAB. Barcode, Oslo, Noruega. Fotografía: Ivan Brodey

Arquitectura noruega de premio: The Wedge, A_LAB.

El edificio que remata el proyecto Barcode en Oslo, Noruega, The Wedge, diseñado por A_LAB, ha recibido a lo largo del 2017 numerosos premios y menciones que reconocen el original y acertado diseño, que resuelve a la perfección un edificio en altura que ocupa una compleja parcela en forma de estrecha cuña.
La arquitectura sostenible de Ecoproyecta: dos viviendas geodésicas.Vivienda geodésica en Jumilla. Ecoproyecta. Infografía: Superlumen

La arquitectura sostenible de Ecoproyecta: dos viviendas geodésicas.

El estudio murciano liderado por Pablo Carbonell Alonso, Ecoproyecta, apuesta por la cúpula geodésica como forma óptima en la búsqueda de una arquitectura sostenible y autosuficiente, puesto que permite resolver estructura y envolvente de forma rápida y con un mínimo consumo de material, creando espacios diáfanos que ofrecen numerosas posibilidades en cuanto a distribución, permitiendo obtener luz y ventilación desde cualquier orientación,  garantizando el confort térmico y un consumo mínimo de energía, siendo compatible con el uso de materiales naturales y ecológicos. 
Arquitectura y memoria. El proyecto de la Gedächtniskirche, por Egon EiermannKaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, Berlín. Egon Eiermann. Imagen: Roland Rossner

Arquitectura y memoria. El proyecto de la Gedächtniskirche, por Egon Eiermann

En la intervención sobre las ruinas de la Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, en Berlín, Egon Eiermann supo conjugar los restos arquitectónicos conservados con la arquitectura moderna, en un sutil juego de formas y volúmenes, lleno de connotaciones simbólicas.

Páginas