Arquitectura
Frank Lloyd Wright. Petra Island ©Chilton & ChadwickFrank Lloyd Wright. Petra Island, isla de diseño
El magnífico proyecto de vivienda unifamiliar del gran arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright en la Isla Petra del Lago Mahopac (Nueva York) llega a su fin, y lo hace poniéndose en venta junto con los terrenos al completo de la misma isla.
OFIS ArchitectureRefugio alpino en el monte Kanin, por OFIS Architects
Esta pequeña cabaña diseñada por OFIS Architects ha sido construida con la vocación de convertirse en un destino para excursionistas, escaladores, espeleólogos, alpinistas, amantes de la naturaleza y románticos.
Estoa de Ampurias, Fortià Arquitectes. Imagen: Marc TorraComprender la ruina. Musealización de la Estoa de Ampurias, por Fortià Arquitectes
Los criterios empleados por el equipo Fortià Arquitectes para la musealización de la Estoa de Ampurias se basan en la legibilidad de la ruina y su comprensión por parte del visitante, a partir de la integración de los materiales y el empleo de líneas sencillas y formas simples para los nuevos elementos.
The Secret Rooftop ©Studio V10The Secret Rooftop en Shanghai. Estudio de arquitectura V10
Un proyecto de arquitectura intimo y genuino del estudio de arquitectura V10, convierte la azotea de uno de los locales de la firma hostelera Bread ETC en un pequeño bar único lleno de encanto que aprovecha el paisaje de la ciudad como atracción visual.
The Lighterman King’s Cross, Londres. Stanton William aquitectos. Fotografía: Hufton+CrowThe Lighterman King’s Cross, Londres. Stanton William aquitectos.
El despacho londinenese Stanton William ha obtenido una mención en los New London Awards 2017 por su proyecto The Lighterman King’s Cross, un restaurante y bar de copas del grupo Open House situado en el Regent's Canal, materializando el cierre suroriental de Granary Square.
©CTAV Denuncia del CTAV hacia las administraciones y sus concursos públicos
Alerta desde el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia sobre las temerarias e imprudentes condiciones a las que se enfrentan compañeros arquitectos de las administraciones en sus concursos públicos.
©Papaya Playa ProjectPapaya Playa Project. Arquitectura sobre los árboles con Design Hotels
Un proyecto liderado por el arquitecto Emilio Heredia que lleva como bandera una arquitectura más consciente y sostenible por un planeta sano del cual disfrutar. El Papaya Playa Project junto con Design Hotels llevan adelante un proyecto de hoteles eco-sostenibles en la costa caribeña de de la península de Yucatán (Mexico).

Hotel Leslie 1937
Obra del arquitecto Albert Anis, conocido por su arquitectura Art Deco.
Cafetería en Jardín vertical, Plaza Santa Isabel, Elche. Antonio Maciá Arquitectos. Imagen: www.paisajismo urbano.comCafetería en un jardín vertical en Elche. Antonio Maciá Arquitectos.
El arquitecto Antonio Maciá fue el encargado de diseñar el muro verde y la cafetería situada en la Plaza Santa Isabel de Elche, un ejemplo de infraestructura ecológica sin precedentes en la ciudad, que ha permitido la recuperación de un espacio en desuso, situado en un entorno privilegiado, junto a dos de las joyas patrimoniales de los ilicitanos, la Basílica de Santa María y la Calahorra.
Refugio Bjellandsbu. Snøhetta Arquitectos. Imagen: James Silverman.Refugio Bjellandsbu en Etne, Noruega. Snøhetta Arquitectos.
La cabaña Bjellandsbu, situada en las montañas de Åkrafjorden, en Etne, la parte occidental de Noruega, diseñada y construida en 2013 por Snøhetta, es un vivo ejemplo de arquitectura integrada en su entorno, construida con materiales propios del lugar, que le permiten confundirse con él.
©Tadao AndoTadao Ando. Arquitectura ancestral en Japón
El arquitecto japonés Tadao Ando realiza una intervención paisajística en el cementerio de la ciudad de Sapporo, en la norteña isla japonesa de Hokkaido. Un proyecto que ensalza la belleza y el misticismo del paisaje envolviendo la escultura de Buda que en lugar podemos encontrar.




























