Arquitectura

Urbanización del Barrio del Castell en Malgrat de Mar, por Territori24 arquitectura i urbanismeTerritori24 arquitectura i urbanisme

Urbanización del Barrio del Castell en Malgrat de Mar, por Territori24 arquitectura i urbanisme

El Barrio del Castell de Malgrat de Mar, en la provincia de Barcelona, se formó sobre antiguas tierras de cultivo que se transformaron en toda una zona de crecimiento urbano sin planificación ni urbanización previa, conformándose como un área diferenciada del resto del municipio tanto por sus características físicas derivadas de la topografía de su emplazamiento como por su origen y sus condiciones económicas y sociales actuales.  
La tecnología de la arquitectura en busca de soluciones más ecológicas: ladrillos de lana. Wool Bricks. Imagen: Carmen Galán y Carlos Rivera.

La tecnología de la arquitectura en busca de soluciones más ecológicas: ladrillos de lana.

La fabricación de ladrillos es, tras la emisión de los automóviles, una de las principales fuentes de emisión de gases contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera, motivo por el que muchos investigadores se adhieren al compromiso de crear nuevas tipologías de ladrillos que, sin perder prestaciones mecánicas, comprendan procesos de construcción más ecológicos y sostenibles. 
Kris Provoost and Wahyu Pratomo. Proyecto de arquitectura verde 1000 Tree Project©Heatherwick Studio

Kris Provoost and Wahyu Pratomo. Proyecto de arquitectura verde 1000 Tree Project

El estudio fundado por los arquitectos Kris Provoost and Wahyu Pratomo lleva a cabo un nuevo proyecto para la ciudad de Shanghai. Un mega complejo residencial que se convertirá en un nuevo pulmón verde para la ciudad.
L'immeuble qui pousse, por Édouard François ArchitectesÉdouard François

L'immeuble qui pousse, por Édouard François Architectes

Este bloque de viviendas en Montpellier nace del raro encuentro entre un arquitecto, Édouard François, y un promotor privado, sobre una parcela de voluntades. Voluntad de otras cosas, de materia, de usos, de placer, de efemeridad y de sentido.
Cocoon Tree. Arquitectura colgante, arquitectura sin huella ambiental©Cocoon Tree

Cocoon Tree. Arquitectura colgante, arquitectura sin huella ambiental

Un nuevo modo de ver las casas en los árboles gracias a este magnífico proyecto francés. Cocoon Tree permite un contacto más cercano con la naturaleza mientras disfrutamos de nuestro tiempo libre sin dañar el medio ambiente.
Juzgados de Balaguer, por ArquitecturiaArquitecturia

Juzgados de Balaguer, por Arquitecturia

El equipo de arquitectos Arquitecturia formado por Josep Camps y Olga Felip finalizan el nuevo edificio que albergará los juzgados de la ciudad catalana de Balaguer.
Transfusión verde: intervenciones de SCAPE Architecture en Nueva YorkProyecto Safari 7, GSAPP, Urban Landscape Lab y MTWTF. Imagen: SCAPE Landscape Architecture

Transfusión verde: intervenciones de SCAPE Architecture en Nueva York

Con una clara intención ecológica, el estudio neoyorquino SCAPE Landscape Architecture plantea la interactuación entre la comunidad humana y el medio natural, a partir de un nuevo ecosistema urbano comprometido con la sostenibilidad, la biodiversidad y la integración social, en propuestas de marcado carácter activista.
Vivienda industrializada de diseño. Viraje Arquitectura.Vivienda V01, Valencia. Viraje Arquitectura. Fotografía: Germán Cabo.

Vivienda industrializada de diseño. Viraje Arquitectura.

Viraje Arquitectura es un joven estudio valenciano, situado en Mislata, fundado en 2009 por Jesús Herranz, Raúl Hinarejos y Víctor Millán, especializado en viviendas unifamiliares exclusivas para cada cliente, donde la innovación, la funcionalidad y la buena práctica constructiva componen los pilares fundamentales de cada proyecto.
565 Broome Soho Tower. Estudio de arquitectura Renzo Piano565 Broome Soho ©Renzo Piano

565 Broome Soho Tower. Estudio de arquitectura Renzo Piano

La firma internacional de arquitectura de Renzo Piano lleva a delante la construcción de un nuevo rascacielos de lujo para la ciudad de Nueva York. Una torre residencial que se ubicará en el barrio de Soho formando parte auge en la construcción residencial de lujo en la ciudad.
Fundación Parque Científico de Murcia. RETES ARQUITECTOS. Fundación Parque Científico de Murcia. RETES ARQUITECTOS. Fotografía: davidfrutos.com

Fundación Parque Científico de Murcia. RETES ARQUITECTOS.

El proyecto de Fernando De Retes para la Fundación Parque Científico de Murcia, en Espinardo, por el que obtuvo el premio regional de Arquitectura en octubre de 2014, se basa en la reutilización de tres edificios preexistentes en desuso, apostando por la sostenibilidad de los edificios públicos, consiguiendo a su vez una arquitectura contemporánea de gran expresividad  mediante la creación de una envolvente liviana que, además de proporcionar un carácter unitario al edificio, integra un conjunto de pasarelas que permiten su conexión a todos los niveles. 
IX Taller Internacional de Paisaje: Ciudad y agua. Zaragoza, septiembre 2017IX Taller Internacional de Paisaje: Ciudad y agua. Zaragoza, septiembre 2017

IX Taller Internacional de Paisaje: Ciudad y agua. Zaragoza, septiembre 2017

La novena edición del Taller Internacional de Paisaje, organizada por la Universidad de San Jorge, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y “Geometría”, que se desarrollará este año en Zaragoza entre los días 13 y 15 de septiembre, centrará su debate en la ciudad y la gestión de los recursos naturales del agua.

Páginas