Arquitectura
©WooJai LeeEcología, diseño y reciclaje. Proyecto PaperBricks de WooJai Lee
El diseñador WooJai Lee presentó la pasada edición de la Dutch Design Week 2016 su proyecto PaperBricks, un proyecto de reciclaje del papel para darle una nueva vida con aplicaciones en el diseño de mobiliario y en la arquitectura.
Carles EnrichCasa Galeria en Barcelona, por Carles Enrich Arquitectes
Esta vivienda con patio en el principal de un edificio de mediados de siglo XX ofrece la oportunidad de replantear un sistema de habitar, adaptado al clima mediterráneo, en medio de la densidad urbana del barrio de Gracia.
Mandarin Oriental Hotel ©Zaha Hadid ArchitectsZaha Hadid Architects. Mandarin Oriental Hotel en Melbourne
Con fecha inaugural para el próximo año 2023, el estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects presenta las nuevas imágenes de su proyecto Mandarin Oriental Hotel en la ciudad australiana de Melbourne. Un edificio que contendrá apartamentos y espacio para hotel con múltiples servicios de lujo.
Pabellón Straw Valley ©Dlinea Arquitectura & DesignArquitectura de paja. Pabellón Straw Valley
Un grupo de jóvenes arquitectos, ingenieros y diseñadores, crean un edificio compuesto de materiales sostenibles, fundamentalmente de paja, como propuesta de Pabellón Luxemburgués en la EXPO UNIVERSAL DUBAI 2020.
Centro para la Cultura Mundial Rey Abdulaziz. Snøhetta arquitectos. Centro para la Cultura Mundial Rey Abdulaziz. Snøhetta arquitectos.
A principios del pasado mes de diciembre fue inaugurado el King Abdulaziz Center for World Culture, en Dhahran, un equipamiento cultural en Arabia Saudita, proyectado por los arquitectos noruegos Snøhetta, ganadores del concurso para su diseño en 2007, y promovido por la compañía petrolera Saudi Aramco, con el objetivo de promover el desarrollo cultural en el Reino.
Research Pavilion en Stuttgart, Alemania. Imagen: Roland Halbe.Arquitectura efímera en madera: pabellones de diseño.
La madera, uno de los primeros materiales de construcción conocidos, sigue inspirando en la actualidad el diseño de muchos espacios arquitectónicos, que aprovechan sus cualidades intrínsecas y su estética para crear arquitecturas efímeras de gran expresividad artística, materializadas con elementos tan sencillos como tableros o planchas, que se apilan, se curvan o se moldean.
Arquitectura colonial. Casa de las 100 ventanas. Coro, VenezuelaArquitectura colonial. Casa de las 100 ventanas. Coro, Venezuela
La mansión Santa Rosa tiene 179 ventanas que le otorgan el nombre popular "Casa de las 100 ventanas"
Gradolí & SanzCasa en el Mareny de Sant Llorenç, por Gradolí & Sanz Arquitectes
El proyecto realizado por los arquitectos Gradolí Sanz consiste en la reforma de una pequeña vivienda en el entorno del Parque Natural de la Albufera. Se trataba de una edificación autoconstruida, en malas condiciones estéticas y de habitabilidad, en la que se realiza una intervención integral conservando únicamente su volumetría.
©Rambo ProjectRambo Project. Ciudades que reconstruyen nuestro hábitat natural
Un proyecto comprometido con la sociedad, el bienestar de las personas con necesidades especiales y especialmente con el medio ambiente. Una vivienda autónoma que ayuda a sanar nuestro entorno.
Joan AriasEdificio de viviendas y centro cívico en Barcelona, por Ararq Arquitectes
El edificio, construido en la década de los 80 en el casco antiguo de Barcelona, se plantea con la voluntad de adaptación a la trama existente, respetando la volumetría, con una distribución uniforme de llenos y vacíos y el uso de materiales de fachada sostenibles y de buen envejecimiento.
Fran Silvestre ArquitectosCasa Zarid en Tarifa, por Fran Silvestre Arquitectos
Ubicada en la Playa del Cabo de Plata, conocida como la Playa de los Alemanes en la costa Andaluza de Tarifa, se encuentra un lugar en desnivel con una vista horizontal sobre el océano Atlántico.





























