Urbanismo

Baño seco ecológico, ahorra y no contaminaEjemplo de baño seco en casa ecológica © intermundos.org

Baño seco ecológico, ahorra y no contamina

Los baños ecológicos o baños secos, también llamados sanitarios secos, no requieren de agua para la evacuación de residuos. Ahorran en consumo y no contaminan. Su correcto funcionamiento se basa en la fermentación aeróbica, compostación, y la desecación, para degradar la materia fecal
La nueva agenda de desarrollo sostenible de la ONU. 2015-2030La nueva agenda de desarrollo sostenible de la ONU. 2015-2030

La nueva agenda de desarrollo sostenible de la ONU. 2015-2030

Desde la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015 celebrada en septiembre se han establecido los nuevos objetivos para el desarrollo de 2015 a 2030 
Hackity App: nueva herramienta ciudadana para el Codiseño de nuestras ciudades© Hackity

Hackity App: nueva herramienta ciudadana para el Codiseño de nuestras ciudades

En muchas ocasiones, caminando por las calles de nuestra ciudad, reparamos en algún desperfecto, que nunca se arregla, o alguna necesidad específica, que no llega a cubrirse. Con la intención de que seamos los propios ciudadanos los que detectemos estos hechos, los discutamos y posteriormente propongamos soluciones y mejoras que llevar a la práctica, nace esta nueva aplicación “Hackity App”, una app cívica que incluirá la voz ciudadana, de las instituciones y de los diferentes colectivos en el diseño de los espacios públicos de nuestras ciudades.
Aeropuerto Ecológico Galápagos, el primero ecológico y sostenible del mundo© Ecogal S.A.

Aeropuerto Ecológico Galápagos, el primero ecológico y sostenible del mundo

En las Islas Galápagos se construyó en el año 2012 el primer aeropuerto ecológico y sostenible del mundo. La terminal fue diseñada y construida teniendo en cuenta la relación con el entorno natural en el que se emplaza, reduciendo al máximo el impacto ambiental. 
Casas Mudhif: arquitectura de paja, lodo y bambú© Nature Iraq

Casas Mudhif: arquitectura de paja, lodo y bambú

Las viviendas Mudhif son una tipología de casa iraquí construida a base de paja, lodo y ramas de bambú. Esta arquitectura se originó en la región sur de Iraq. Los habitantes del lugar, los Madan, se vieron en la necesidad de edificar sus pueblos con estos materiales naturales básicos, sin poder emplear vidrio, madera, cemento o incluso clavos. Se erigían en apenas unos días sin demasiado trabajo y llegaban a durar años.
Rotterdam y su a poyo al reciclaje del plástico.Recycled Island

Rotterdam y su a poyo al reciclaje del plástico.

El consumo de plástico en el mundo aumenta año a año, proyectos como PlasticRoad, Recycled Island o Recycled Park son resultados de investigaciones que proponen su reciclaje en carreteras, parques e islas.
Puente Econtainer: “contenedores reciclados transformados en línea de vida”© Yoav Messer Architects / © 3D: Studio Aiko

Puente Econtainer: “contenedores reciclados transformados en línea de vida”

A partir de contenedores reciclados se proyectó este puente, de 160 metros de largo, que se convertirá en la puerta de acceso al parque Ariel Sharon en Tel Aviv. Esta interesante propuesta es fruto de un concurso al que concurrieron importantes estudios de arquitectura, y el cual ganó. El proyecto está en fase de diseño detallado para su futura ejecución.
Ciudad Universitaria de Caracas (CUC)Ciudad Universitaria de Caracas (CUC)

Ciudad Universitaria de Caracas (CUC)

Posiblemente, la obra más emblemática del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, así como de la arquitectura moderna venezolana.
Caminar en las ciudades del siglo XXIEncuentro en Viena “Walk21 Vienna 2015. Stepping ahead”

Caminar en las ciudades del siglo XXI

Walk21 defiende el desarrollo de ciudades sostenibles, eficientes y saludables, donde la gente elige caminar.
Finalistas del I Concurso Internacional BID URBAN LABFinalistas del Concurso Internacional BID URBAN LAB

Finalistas del I Concurso Internacional BID URBAN LAB

Fallo del jurado del concurso I Concurso Internacional BID URBAN LAB localizado en el Barrio de Curundú en la ciudad de Panamá.
Bancos con pallets reciclados: “Brothers in Benches”© r1.

Bancos con pallets reciclados: “Brothers in Benches”

El artista sudafricano r1 presentó hace aproximadamente un año esta intervención urbana tan interesante. Se le ofreció participar en un programa residencial en la ciudad de Johannesburgo. El objetivo era resolver ciertas necesidades de la ciudad de forma creativa, propuso una idea innovadora, artística y sencilla que contribuyó positivamente a mejorar el ambiente de la comunidad.

Páginas