Urbanismo
Escuela Primaria en Umubano, MASS Design Group / © Fotos Iwan BaanTradición con diseño, Escuela Primaria Umubano
En un mundo en el que el desarrollo tecnológico avanza a pasos agigantados, cada vez está más presente en nuestra vida y nuestros proyectos, aún encontramos ejemplos que cuentan una historia diferente, hablan de un desarrollo tradicional, social y humano que no deberíamos perder.
Musealización del yacimiento arqueológico “praça nova”Un paseo entre estratos históricos
Esta intervención en la “praça nova” del castillo de S. Jorge en Lisboa muestra un interesante ejemplo de musealización de un yacimiento arqueológico compuesto por distinto estratos históricos superpuestos. Asegura la protección de los mismos haciéndolos legibles en el contexto espacio-tiempo y facilita su visita.
Nu de Santa & Cole'Nu' de Santa & Cole, un banco identidad de una ciudad
Diseñado por los arquitectos Olga Tarrasó y Jordi Henrich para Santa & Cole, el banco Nu es mucho más que una pieza de mobiliario urbano. Colocado en alineación permite su uso como límite urbano o baranda de contemplación, aislado se convierte en punto de reunión, bancada de apoyo o lugar de reposo, y en todo caso destaca como elemento reconocible e identitario de la ciudad de Barcelona.
CopenhagueLa escala humana. Jan Gehl
Jan Gehl, arquitecto, ha centrado su carrera en el estudio para elevar la calidad de vida en las ciudades. Inspirado en ello, el documental “The human scale” es una reflexión de la vida en las ciudades.
© Fotos y planos Tomokazu Hayakawa Arquitectos“Contenedores de espacios”
Rehabilitar contenedores marítimos para un nuevo uso es cada vez más habitual, este edificio de uso mixto en Tokio es un ejemplo de ello. Una modesta oficina y una pequeña galería de arte comparten el espacio generado a partir de dos de estos contenedores.
Rehabilitación de "La Seca". Meritxell Inaraja. © Fotos WENZEL“La Seca”, Espacio Escénico Joan Brossa
Respeto y sensibilidad hacia el edificio histórico sobre el que se interviene son las claves del éxito de esta intervención en “La Seca”. El legado histórico sigue presente y en sintonía con el nuevo uso artístico que se desarrolla en su interior.
Lugar de celebración. Palacio de la Madagdalena. SantanderLive in a Living City. Santander 2015
Las ciudades están sufriendo profundos cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías cuyo objetivo es mejorar la vida en ellas. Esta es una nueva cita para saber un poco más de las Smart City.
De Mercado a Centro Cultural. El Born, BarcelonaEjemplo de cohabitación, Mercado del Born
En 1971 el Mercado del Born en Barcelona cerraba sus puertas, hecho propiciado por la apertura del nuevo mercado central, Mercabarna. Los vecinos del barrio lograron frenar su demolición, ya que el Plan de Ordenación del Casco Antiguo así lo preveía, a imagen de lo que ocurría en París, donde había comenzado el derribo del mercado de Les Halles en pleno centro.
Sistema de Información UrbanaConoce el SIU y el Atlas Digital de las Áreas Urbanas
Estas herramientas de información geográfica del Ministerio de Fomento permiten visualizar fácilmente gran cantidad de datos estadísticos.
Didzis Jaunzems y Laura Laudere / © Fotos Maris LapinsPlataforma de lanzamiento a la Naturaleza
Situada en “el Jardín del Destino”, parque en memoria de las almas de todas aquellas personas fallecidas en Letonia en el siglo pasado en la isla de Krievkalna, esta terraza mirador con pabellón se formaliza como una plataforma desde la que interactuar con la Naturaleza, una plataforma de lanzamiento a visuales tan espectaculares como las que se tiene del horizonte lejano sobre el ría Daugava.
La Plaza Redonda de Valencia en día de mercadoMemoria Histórica: La Plaza Redonda
Desde época musulmana la zona comercial de la ciudad de Valencia estuvo emplazada en el barrio que actualmente ocupa la plaza Redonda. Este carácter se mantuvo tras la cristianización, ubicando allí la pescadería, la carnicería y el matadero. La decisión de trasladar este último a las afueras de la ciudad a principios del siglo XIX favoreció la aparición de este emblemático Bien de Relevancia Local.

























