Urbanismo
Edificio perimetral y adecuación del entorno del Templo de DianaUna reverencia al Templo de Diana
Se ha devuelto el carácter de foro al espacio que circunda el Templo de Diana. La nueva pieza perimetral en forma de “L” construye un telón de fondo neutro que resalta el monumento a la vez que ordena las irregulares traseras de las edificaciones colindantes. Se trata de una estructura ligera que se posa sobre las ruinas liberando al máximo el plano inferior de la nueva plaza.
Paisajes de olivos milenarios del Territorio Sènia.Paisajes de olivos milenarios del Territorio Sènia.
El paisaje de olivos milenarios del Territorio Sénia ha sido elegido para representar a España en los Premios del Paisaje del Consejo de Europa 2015.
Barrio de Fasa Renault en ValladolidValladolid, representación europea del proyecto FARO
Valladolid, Nottingham y Tepebasi recibirán una inversión europea para implantar actuaciones de mejora ambiental.
Tabuenca & Leache arquitectos / © Fotos Luis PrietoRecuperar una ruina: Palacio del Condestable en Pamplona
Tras ser declarado Bien de Interés Cultural en 1997 casi sucumbe a su estado ruinoso un año después. El Palacio del Condestable finalmente pudo ser rehabilitado y Pamplona recuperó este importante edificio referente en su casco antiguo, que hoy funciona como centro cívico de la ciudad.
Dorte Mandrup Arkitekter A/S. © Fotos Adam MørkDunas que buscan la luz. Guardería en Suecia
Esta guardería se sitúa en el límite entre la playa y el antiguo pueblo de pescadores Råå en Suecia. Está directamente conectada con el colegio local. El volumen del edificio es una reinterpretación del paisaje que lo rodea, por un lado la silueta de las pequeñas casas de pescadores y por el otro la suave inclinación de las dunas de arena.

I Congreso Ciudades Inteligentes.
El I Congreso Ciudades Inteligentes surge con el objetivo de “potenciar el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades Inteligentes en España, aunque abierta a impulsos y experiencias de otros países”
Casa triciclo. © PAO / PIDOMi vida en un triciclo
La expresión “con la casa a cuestas” se ha materializado en este diseño de casa triciclo. Aunque pensada para China, donde no existe la propiedad privada de la tierra y el precio de los inmuebles es elevado, puede ser una buena opción cuando los recursos sean escasos. Incluso podría abrir nuevas vías al cicloturismo.

Guía de integración paisajística de los polígonos industriales y parques empresariales de Cantabria.
La industria es un sector en constante evolución, afortunadamente en la tendencia actual aumenta la importancia de los criterios medioambientales y paisajísticos en la implantación o regeneración de los espacios donde se desarrolla su actividad.
Espacios reconvertidos. Zecc architectenDe caseta ferroviaria a vivienda unifamiliar
Cerca de la estación Santpoort_Noord en Holanda se encuentra esta vivienda unifamiliar fruto de la transformación y ampliación de una antigua caseta ferroviaria, un ejemplo más de que la reconversión de antiguos espacios en desuso para nuevas funciones es sinónimo de supervivencia.
Restauración de Bodegas Cooperativas ModernistasCatedrales del vino
Se conocen como “catedrales del vino” las bodegas cooperativas que se construyeron a principios del siglo XX en la zona vinícola del sur de Tarragona. También llamadas bodegas modernistas, recogen la herencia modernista de Gaudí y Domènech i Montaner y la funcionalidad novecentista.
"Casa da Severa", Lisboa. José Adrião Arquitectos. © Fotos Hugo Santos SilvaUn lugar de encuentro comunitario, “Casa da Severa”
Paseando por las calles del barrio de Mouraira en Lisboa nos encontramos rincones que cuentan historias y plazas que cantan fados. Esto ocurre en la plaza Largo Severa en Lisboa en la que se emplaza la “Casa da Severa”, una antigua vivienda que se ha convertido en centro cultural y de divulgación del fado en la ciudad.




















