Arquitectura

Siete vidas en 3 viviendas mínimas

Siete vidas en 3 viviendas mínimas

Siete vidas es un edificio de tan sólo de pequeñas viviendas situado en pleno centro antiguo de Barcelona, con el que los arquitectos Anna & Eugeni Bach consiguen integrarse en el viejo barrio de Horta, utilizando elementos y colores tradicionales con un lenguaje contemporáneo y divertido que lo posicionan como uno de los actuales ejemplos de la buena arquitectura
Casa Performativa: del experimento a la casa en movimiento, EMI Architekten

Casa Performativa: del experimento a la casa en movimiento, EMI Architekten

¿Te imaginas mover las paredes de tu casa a tu antojo en tu vida diaria? Estos arquitectos van más allá de idea tradicional de vivienda con un concepto flexible que responde a las necesidades actuales de habitación
La Estación de Canfranc vuelve a la vida de la mano de Ingennus

La Estación de Canfranc vuelve a la vida de la mano de Ingennus

La antigua Estación Internacional de Canfranc reabre sus puertas como zona urbana de esparcimiento y complejo hotelero gracias a la intervención del estudio aragonés Ingennus
Estudio RC10: reforma de la sede de Complot Arquitectos

Estudio RC10: reforma de la sede de Complot Arquitectos

El estudio Complot Arquitectos ha reformado su sede en Córdoba poniendo en primer plano la transparencia, diseño y funcionalidad y diluyendo el límite entre lo privado y lo público
Casa en Futtsu: un refugio arquitectónico en la Bahía de Tokio

Casa en Futtsu: un refugio arquitectónico en la Bahía de Tokio

La vivienda Casa en Futtsu, diseñada por Atelier MEME, fusiona arquitectura y paisaje. Con un techo que se extiende hacia el exterior, crea un espacio abierto y envolvente que conecta a sus habitantes con el mar y las montañas, ofreciendo un refugio de tranquilidad y flexibilidad
Casa Oché: arquitectura económica y sostenible

Casa Oché: arquitectura económica y sostenible

Diseñado por EovaStudio la Casa Oché logra crear un espacio confortable y sostenible dentro de un presupuesto ajustado y en complejas condiciones de ejecución
Arquitectura no-protagonista: Fundación Biscozzi Rimbaud

Arquitectura no-protagonista: Fundación Biscozzi Rimbaud

La Fundación Biscozzi Rimbaud de Arrigoni Architetti consigue el Premio Gubbio 2024, destacan la intervención delicada sobre el patrimonio histórico y una profunda comprensión del equilibrio entre tradición e innovación        
Entrada a la ciudad de Laâyoune en Marruecos

Entrada a la ciudad de Laâyoune en Marruecos

Inspirada en la Khaima, la tienda tradicional saharaui, la puerta evoca la hospitalidad y el ritual del té. Su forma monumental, combinada con la tecnología moderna, refleja la riqueza cultural y la historia nómada de la región
Edificio MAT, rehabilitación y ampliación de un edificio en ruinas por FIC Arquitectos

Edificio MAT, rehabilitación y ampliación de un edificio en ruinas por FIC Arquitectos

Ubicado en el madrileño barrio de Comillas, la reforma realizada por Denis Calle y María Franco, arquitectos del estudio FIC, y sus colaboradores ha permitido que este edificio claramente deteriorado cobre una nueva vida gracias a una suerte de buenas decisiones tomadas en torno al mismo
Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024: Acondicionamiento del borde portuario de Porto Do Son

Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024: Acondicionamiento del borde portuario de Porto Do Son

El jurado de la 12ª Edición del Premio ha escogido como ganador, dentro de la categoría de Frentes Marítimos, el proyecto del acondicionamiento del borde portuario de Porto do Son en A Coruña, de CREUSeCARRASCO y RVR arquitectos, destacando su labor integradora y la protección del frente marítimo

Páginas