Arquitectura

Cohabitar la arquitectura

Cohabitar la arquitectura

Cohousing es un pequeño conjunto residencial de eneseis Arquitectura en San Juan, Alicante, donde 3 familias que comparten un mismo estilo de vida y modelo de familia cohabitan compartiendo espacios comunes que permiten disfrutar al máximo del espacio disponible de una forma sostenible
Arquitectura en superadobe y cúpulas de color para regenerar la comunidad

Arquitectura en superadobe y cúpulas de color para regenerar la comunidad

Zav Architects firma el Majara Residence en Hormuz, la Isla arcoíris, un conjunto de cúpulas de colores que combina el ecoturismo responsable, el diseño participativo y el impacto territorial positivo        
CRÜ: arquitectura con nombre de mujer

CRÜ: arquitectura con nombre de mujer

CRÜ es un estudio catalán afincado en Barcelona, que podríamos catalogar como especialista en espacios domésticos que apuestan por la reutilización de la arquitectura, sacando el máximo partido a antiguos inmuebles ya construidos,  con reformas que apuestan por la sinceridad material, el diálogo entre modernidad y preexistencia y el gusto por el detalle
Patio House: Arquitectura introspectiva en la costa siciliana

Patio House: Arquitectura introspectiva en la costa siciliana

Solum Studio reinterpreta la tradición constructiva siciliana con su arquitectura laberíntica. La Patio House es una promenade arquitectónica, introspectiva y emocional que nos conduce hacia el horizonte del mar mediterráneo
Villegiature «L'hermitage» El Menzeh

Villegiature «L'hermitage» El Menzeh

El complejo L'Hermitage consta de tres villas de una sola planta diseñadas para ofrecer el máximo confort, privacidad y una integración armoniosa con su entorno natural. El proyecto aprovecha la pendiente natural del emplazamiento para maximizar la privacidad entre las villas, al tiempo que fomenta una interacción fluida con el paisaje circundante
Studio Takuya Hosokai. Integración perfecta entre interior y paisaje rural

Studio Takuya Hosokai. Integración perfecta entre interior y paisaje rural

Un pequeño bosque en Niigata, Japón, alberga un innovador proyecto arquitectónico: una pastelería que se integra con su entorno natural mediante un diseño que difumina los límites entre interior y exterior. Este edificio, obra de Studio Takuya Hosokai, ofrece una experiencia sensorial única inspirada en el paisaje
Un espacio para la máquina: nueva planta de biocalefacción en Helsinki

Un espacio para la máquina: nueva planta de biocalefacción en Helsinki

Propiedad de la compañía energética finlandesa Helen Ltd, es nueva planta de bioenergía para calefacción es parte de la hoja de ruta de la empresa para alcanzar el objetivo de la producción de energía con huella de carbono neutra para el año 2030
Las huellas llegan hasta la fachada en el Museo de Historia Natural de San Galo

Las huellas llegan hasta la fachada en el Museo de Historia Natural de San Galo

El volumen compacto que alberga huellas y huesos de animales utiliza las distintas texturas del hormigón en su exterior e interior para caracterizar este museo de Meier Hug junto con Armon Semadeni
Usos fragmentados con escala urbana rural en el Auditorio de Illueca de Magén Arquitectos

Usos fragmentados con escala urbana rural en el Auditorio de Illueca de Magén Arquitectos

Los arquitectos desdibujan la escala del edificio despiezando sus cuatro usos principales en elementos con su propia cubierta para diseminarse en la densidad de su entorno rural
Viviendas sociales contemporáneas

Viviendas sociales contemporáneas

El estudio MAIO Architects es el autor de un edificio de 40 viviendas sociales en un barrio del extrarradio de Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, que consigue mejorar la conectividad urbana, la equidad social y la sostenibilidad con una solución sencilla y económica a la par que atractiva y de calidad
Vivir entre dos planos: la sombra habitada de Sotogrande

Vivir entre dos planos: la sombra habitada de Sotogrande

Fran Silvestre Arquitectos firma esta casa en Sotogrande: su trazado invita a experimentar la calidez de la madera, la transparencia del vidrio y la eficiencia de un diseño sin perturbar el paisaje, promoviendo la experiencia de habitar la sombra como forma de vivir el lugar

Páginas