Arquitectura

Arquitectura que responde al debate sobre sostenibilidad
El pabellón de Austria para la EXPO 2020 en Dubai, diseñado por los arquitectos de Querkraft, fue un ejemplo de uso comedido y respetuoso de los recursos materiales como respuesta al debate sobre la sostenibilidad de la arquitectura futura

Casa Estudio Atelje de Yrjö e Irmeli Kukkapuro
Bajo una ligera hoja de hormigón y rodeados de luz, Yrjö e Irmeli Kukkapuro vivieron y trabajaron desde la década de los 60, dando lugar a un espacio en el que el arte se fusionaba con la manera de vivir de la pareja

Arquitectura para la memoria: Archivo Histórico de Oaxaca
Una serie de bloques de hormigón ocre y patios dan por resultado un conjunto que ayuda a preservar el vasto acervo documental de una ciudad con una cultura milenaria

Domesticar la pendiente: Casa Balmoral
La casa Balmoral ubicada en Medellín es un ejemplo de implantación en terrenos con grandes pendientes y de comunicación constante con el entorno. El proyecto permite una experiencia dinámica y natural con una constante provocación a explorar

Un icono renacido: Casa Regàs
Caída en el olvido, esta joya de la arquitectura española de los años setenta ha sido resucitada de la mano de Ruth y Rafa, propietarios de la vivienda y parte del equipo liderado por Jacobo Valentí (Casavells Estudio), encargado del renacimiento del edificio

Casa en la colina. FORM | Kouichi Kimura Architects
En un solar de 830 metros cuadrados con impresionantes vistas panorámicas, encontramos este increíble proyecto de la firma de arquitectura FORM | Kouichi Kimura Architects. Una vivienda de lineas minimalistas creada para para sumergirse en la belleza del paisaje que la rodea

Arquitectura de huella positiva: Kendeda Building
El Kendeda Building for Innovative Sustainable Design es un ejemplo de arquitectura sostenible que apuesta por sistemas regenerativos que sacan el máximo partido de los materiales, el agua y la energía, minimizando al máximo su huella de carbono

Casa Parásito: explorando la vivienda mínima
El Sindicato Arquitectura realiza una casa parásito con el objetivo de densificar las ciudades latinoamericanas. Esta vivienda de 12m² representa un gran ejemplo del arte de vivir con lo esencial

The Blur Building. Diseñando la nada
Obra de Elizabeth Diller y Ricardo Scofidio, 20 años atrás el proyecto The Blur Building fue capaz de ofrecernos un espectáculo de sensaciones donde nuestros sentidos se ven desafiados rodeados por una arquitectura construida por elementos naturales

Casa LLO: forma y expresividad en la arquitectura residencial
Los arquitectos de OOIIO plantean una vivienda unifamiliar que reparte su programa por la parcela de forma que esquiva los árboles y a la vez dirige las vistas a puntos concretos de las montañas que presiden el horizonte

Viviendas cooperativas flexibles y sostenibles
Laboqueria taller d'arquitectura en colaboración con Lacol arquitectura son los artífices del proyecto de viviendas cooperativas La Balma, una iniciativa de Sostre Cívic para proporcionar viviendas asequibles no especulativas en Barcelona




























