Arquitectura

Kazunori Fujimoto Architects & Associates: Casa de hormigón en Ajina

Kazunori Fujimoto Architects & Associates: Casa de hormigón en Ajina

El proyecto lleva por nombre casa en Ajina, una vivienda construida sobre una pendiente empinada que ofrece vistas ininterrumpidas al mar interior de la Isla de Seto y al Santuario de Itsukushima, en la prefectura de Hiroshima (Japón)
Plaza Ecópolis, una arquitectura bioclimática pensada para los más pequeños

Plaza Ecópolis, una arquitectura bioclimática pensada en los más pequeños

Juegos, risas y aprendizaje, en un entorno bioclimático, sostenible y ecológico, se sitúa La Plaza Ecópolis, un lugar donde la arquitectura bioclimática rodea el aprendizaje inconsciente de los jóvenes y niños del lugar. La Plaza,  concibe por tanto,  la ciudad como fuente de aprendizaje para los ciudadanos, educando en el ahorro energético y la optimización de los recursos naturales, integrando la ecología en la vida diaria mediante un recurso arquitectónico importante, la arquitectura bioclimática
Una arquitectura que respira

Una arquitectura que respira

Todo edificio debería ser diseñado desde un inicio teniendo en cuenta las condiciones climáticas, los recursos naturales y los impactos medioambientales que se producen. "Un edificio que respira", es el concepto que le corresponde al nuevo edificio de la sede de la Urban Development Company (EDU) en Medellín "la ciudad de la eterna primavera", una torre diseñada de manera bioclimática  
Cork House, una vivienda sostenible junto al Támesis. Matthew Barnett Howland Architect

Cork House, una vivienda sostenible junto al Támesis. Matthew Barnett Howland Architect

Cork House en una pequeña vivienda unifamiliar ubicada junto al Támesis en Berkshire, Inglaterra, que consigue una elevada eficiencia energética y una muy baja huella de carbono gracias a su construcción con bloques de corcho expandido, diseñada por el arquitecto Matthew Barnett Howland junto a Dido Milne y Oliver Wilton.
Lo que Irán pudo ser: la obra de Kamran Diba anterior a la revolución

Lo que Irán pudo ser: la obra de Kamran Diba anterior a la revolución

Antes de su salida de Irán y la llegada de la revolución, el arquitecto Kamran Diba desarrolló, en la década de 1970, una obra moderna fuertemente enraizada en la arquitectura vernácula de su país

Páginas