Arquitectura

La arquitectura brutalista de Averous en la Marsella de los sesenta

La arquitectura brutalista de Averous en la Marsella de los sesenta

Finalizadas las obras de reconstrucción de Marsella tras la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se modernizó durante la década de 1960 con grandes conjuntos residenciales, destacando los proyectos de Pierre Averous y su estética brutalista
La última Joya: el sello César Pelli en Buenos Aires

La última Joya: el sello César Pelli en Buenos Aires

La sede corporativa del Banco Macro es una mezcla de creatividad y elegancia del Arquitecto Tucumano, que quedará para siempre en la Ciudad
Diseño sin convencionalismos. M House de Takeru Shoji Architects

Diseño sin convencionalismos. M House de Takeru Shoji Architects

El equipo de Takeru Shoji Architects diseña una vivienda en la ciudad japonesa de Uonuma, un proyecto a espaldas de los convencionalismos en la construcción residencial actual a través de una peculiar distribución de los ambientes
Casa entre encinas, una arquitectura bioclimática

Casa entre encinas, una arquitectura bioclimática

La casa entre encinas, una vivienda construida con criterios de bioconstrucción, resultado de un hogar autosuficiente en cuyo diseño se integran, por un lado, los conceptos de eficiencia energética del estándar Passivhaus, y por otra, la arquitectura bioclimática
Nasu Tepee de Hiroshi Nakamura & NAP. Vida natural y arquitectura responsable

Nasu Tepee de Hiroshi Nakamura & NAP. Vida natural y arquitectura responsable

Tras un largo sendero en mitad de un frondoso bosque encontramos el proyecto Nasu Tepee, una vivienda con una peculiar geometría pensada para el disfrute de la familia y de la naturaleza, un lugar donde poder escapar de la caótica urbe japonesa
Casa bioclimática en Tandil, Argentina

Casa bioclimática en Tandil, Argentina

Situada en uno de los puntos más elevados de la ladera de Cerro del Águila, en Tandil, nos encontramos esta obra de arquitectura bioclimática, sustentable y ecológica cuyo resultado final ha sido posible gracias al diseño bioclimático y al uso de la madera noble, resistente y adaptable al medio
Construyendo bajo criterios bioclimáticos

Construyendo bajo criterios bioclimáticos

¿Es posible definir una arquitectura completamente bioclimática? El prototipo de vivienda Sotavento, es un edificio perfectamente construido que define claramente una arquitectura cien por cien bioclimática
Arquitectura regenerativa. La Universidad del Medio Ambiente. Oscar Hagerman

Arquitectura regenerativa. La Universidad del Medio Ambiente. Oscar Hagerman

La Universidad del Medio Ambiente (UMA), ubicada en una pequeña comunidad llamada San Mateo Acatitlán, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, fue la primera Universidad en América Latina en apostar por la arquitectura regenerativa, basada en la construcción sostenible, integrada en la naturaleza y la comunidad, como propuesta educativa del siglo XXI para contribuir a solucionar la crisis socioambiental.

Páginas